Mercados

Isapres podrán hacer efectiva alza en prima Auge tras fallo de Suprema

Máximo tribunal rechazó todos los recursos de protección por alza en los planes por patologías Ges (Auge). Sin embargo, no sería precedente para resto de aumentos de precio del sistema.

Por: | Publicado: Miércoles 18 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Positiva jornada fue la que vivió ayer la industria de las Isapres, luego que la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazara en forma masiva los recursos de protección presentados por los cotizantes del sistema privado de salud en contra del alza en los precios de los planes de salud como consecuencia del aumento en el número de patologías incluidas en el Auge (GES).

Y es que, luego de que a mediados de año las Isapres informaran a sus afiliados del aumento en el precio de la tarifa AUGE, como consecuencia de la incorporación de 11 nuevas patologías, se presentaron más de 60 mil recursos por este concepto sólo en Santiago, los cuales ayer fueron rechazados.

Frente a este escenario, el presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, señala que “es un fallo que nos deja tranquilos de que el accionar de las Isapres, como dice el fallo, no era ni ilegal ni arbitrario”. Y a su vez afirma que dada la importancia de la aprobación del alza “es que por lo menos en lo que se refiere al AUGE ha quedado claro que la actuación de las Isapres estaba en el camino correcto.

Sin embargo, Doren ve que el efecto de éste no se transformaría en un precedente frente al aumento en los precios de los planes que las Isapres aplican año a año. Casos frente a los cuales los tribunales han fallado persistentemente en contra de las aseguradoras de salud.

“El fallo a mi entender tiene que ver específicamente con lo que es AUGE, nada más”, dice Doren, quien señala que en ese punto aún hay una situación que debe dilucidarse.

En este sentido, el dirigente gremial pone sus esperanzas en la comisión que planea crear la presidente a electa, Michelle Bachelet, con el objetivo de reformar al sistema de salud privado. “Esperamos que (el resultado de esa comisión) sea un mejoramiento del sistema y no que el sistema se acabe”, dijo Doren.

A su vez, ve poco probable que el proyecto de ley del actual Gobierno en la materia prospere en el Congreso, considerando los tiempos.



La resolución


Según se señala en una de las causas, y en votación dividida, los ministros Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Carlos Künsemüller, María Eugenia Sandoval y Gloria Ana Chevesich, resolvieron rechazar el recurso, “que, en consecuencia, al no concurrir los supuestos de ilegalidad ni arbitrariedad en el acto denunciado, no han podido vulnerarse las garantías constitucionales alegadas, todo lo cual conduce a que la acción cautelar intentada deba ser desestimada”.

A su vez, el fallo señala que para la determinación del precio de la tarifa AUGE (GES) se utiliza un proceso altamente técnico y monitoreado. Y en este escenario lo que le corresponde al afiliado es exigir que el valor fijado por su Isapre se haya ceñido a los parámetros establecidos por la autoridad y esté basado en un aumento de cobertura, precisamente como ocurrió en este caso, cuando fueron incluidas 11 nuevas patologías.

Lo más leído